Translate

martes, 20 de junio de 2023

Rutina de belleza para el cuidado de la piel

 Paso 1: El limpiador a base de aceite nos permite eliminar todo el maquillaje que se acumula durante el día.

Paso 2: El limpiador a base de agua nos permite lavar la cara después de desmaquillar para que no quede ningún rastro de producto o suciedad.

Paso 3: Exfoliación. Este paso es crucial, pues ayuda a eliminar células muertas y a deshacernos de las impurezas acumuladas durante el día. También promueve la renovación celular, haciendo que todos los demás productos se absorban mejor gracias a los principios activos.

Paso 4: El tónico. Los tónicos son muy importantes, ya que mantienen el pH correcto de la piel y limpian aún más, al mismo tiempo que hidratan y protegen.

Paso 5: La esencia. Este producto es más concentrado que un tónico, pero menos pesado que un suero. Actúan a nivel celular por lo que podrás ver resultados rápido.

Paso 6: El suero es perfecto para  tratar problemas específicos de la piel: los signos de la edad, las manchas, el acné, la deshidratación, opacidad, etc.

Paso 7: La sheet mask es la reina de la hidratación. Su composición permite que la mascarilla se ajuste completamente a la forma del rostro, dejando que los nutrientes se absorban correctamente sin evaporarse.

Paso 8: La crema de ojos es ideal para proteger, hidratar y dar luminosidad a una piel mucho más delgada y delicada que la del resto de nuestra cara. Recuerda aplicarla en todo el contorno de los ojos. 

Paso 9: La crema hidratante, sobre todo para la piel seca, brinda aún más humectación a tu piel, sella esa humedad y todos los productos que aplicaste antes. Aplica la crema y frota suavemente hasta que se vaya disolviendo en tu piel

Paso 10: El protector solar es -sin duda- el paso más importante de cualquier rutina pues previene el envejecimiento y el cáncer protegiéndote del sol.

Si sigues esta rutina de belleza, lograrás increíbles resultados.

lunes, 12 de junio de 2023

Tipos de piel y sus cuidados

 Por más sencillo que pueda parecer, el cuidado de la piel es un asunto complejo y detallado. Y es que no solo hablamos del órgano más grande del cuerpo, sino también del encargado de protegernos de diversos peligros. Es por ello que para realizar un cuidado correcto de este, es necesario conocer los tipos de piel que existen.

Tipos de pieles y sus características

Por más sorprendente que parezca, muchos no conocen su tipo de piel, lo que ocasiona que no se tomen las medidas de cuidado correcto y se termine por dañar aún más este órgano. La pregunta será entonces, ¿cómo puedo saber qué tipo de piel tengo?

Piel normal 

También llamada piel eudérmica, es el tipo de piel con mayor equilibrio, ya que presenta una hidratación y oleosidad adecuadas. Cuenta con un tono uniforme y una buena circulación, además de ser poco propensa a reacciones alérgicas por productos de belleza, y a desarrollar acné. 

Características

  •           Tiene firmeza con mínimas líneas finas
  •          Sus poros son sumamente pequeños
  •        Posee una capa de grasa que no llega a ser brillosa

Piel grasa 

A la piel grasa también se le suele llamar seborreica debido a que alberga folículos sebáceos dilatados, y se caracteriza por contar con zonas irritadas por la presencia de acné. Se sabe que entre el 45% y 50% de los adultos cuenta con este tipo de piel. 

Características 

  • ·.       Tiene un aspecto brillante.  
  •          Cuenta con espinillas, puntos negros y acné por la producción excesiva desebo. 
  •        Tiende a demorar al mostrar los rasgos de envejecimiento. 

Piel seca

Cómo su nombre lo dice, esta piel cuenta con rasgos tirantes y ásperos debido a la poca producción de sebo, lo que ocasiona una falta de lípidos que retienen la humedad. A pesar de contar con descamaciones y líneas de expresión muy marcadas, es el tipo de piel más fácil de tratar. 

Características

·       Alberga un textura áspera

·       Cuenta con poros cerrados 

·       Tiende a enrojecimientos e irritaciones 

Piel mixta 

Es el tipo de piel más difícil de identificar debido a la diversidad de rasgos y características como piel seca y grasa en diversas áreas; sin embargo, una buena forma de identificarla es por medio de la zona T. Si esta es grasa y el resto del rostro parece seco, entonces tienes una piel mixta. 

Características

·       Las glándulas sebáceas trabajan principalmente en la zona T. 

·       Cuenta con rasgos de piel seca y grasa. 

·       Es una piel difícil de tratar. 

Piel sensible 

Como su nombre lo indica, la piel sensible suele ruborizarse y reaccionar fácilmente ante casi cualquier factor externo como interno. Suele aparecer como consecuencia de una diversidad de factores como la genética, las alergias o los efectos ambientales. 

Características 

·       Presenta erupciones frecuentes. 

·       Puede reaccionar negativamente ante ciertos productos. 

·       También puede albergar picazón, ardor y manchas. 

Piel con tendencia al acné 

Una piel con tendencia al acné se puede identificar rápidamente cuando existe una alta presencia de brotes que parecen no desaparecer con el tiempo. Puede estar presente en pieles sensibles y darse por diversos factores como estrés, la mala alimentación o los cambios hormonales. 

Características 

·       Es una piel gruesa. 

·       Cuenta con una textura desigual y áspera.

·       Tiende a enrojecerse y a presentar un gran número de espinillas erupciones. 


Tres cuidados básicos para tener una piel bonita




Primer paso: limpieza

Una de las bases más importantes para tener la piel bonita es la limpieza. Y en la que hay más diferencia dependiendo del tipo de piel.Es básico hacerlo mañana y noche, al acostarse y al levantarse. Es fundamental no irse a dormir con la piel sucia o maquillada. Para todo tipo de piel aconsejo eliminar el maquillaje con una agua micelar, un aceite o una leche desmaquilladora. Con un algodón y posteriormente limpiar la piel. La limpieza, tanto por la noche como por la mañana, permitirá que la piel sea más receptiva a los tratamientos posteriores y a que el poro se mantenga limpio y cerrado.

Segundo paso: hidratación, protección y nutrición

Este paso es el segundo básico. Me gusta aplicar antes la crema contorno de ojos que en toda la cara. Algunas cremas son útiles tanto para el contorno de los ojos como para el resto de la cara, sin embargo, aconsejo usar una crema especifica.

Paso tres: contorno de ojos

La crema para el contorno de ojos es fundamental. Esta parte de la cara es mucho más fina, por lo que mucho más sensible tanto al envejecimiento como a la sequedad y arrugas también de expresión.


Los errores más habituales en el cuidado de la piel que deberías dejar de hacer

 

Aunque quizá pienses que cuidas a la perfección la piel de tu rostro, lo más seguro es que estés cayendo a diario en errores durante tu rutina de belleza con malos hábitos que están de lo más extendidos

1) Productos no adecuados para ti

Es muy habitual que nos dejemos influir por la publicidad o por la opinión de nuestro círculo más cercano a la hora de escoger nuestras cremas. Sin embargo, no todos los cosméticos son efectivos en todos los tipos de piel y uno de los errores más comunes es escoger un producto que no es el adecuado. Por este motivo, es vital conocer nuestra piel así como las necesidades que tiene. Será la única manera de saber escoger los cosméticos más adecuados.

2) Falta de constancia

¡Qué poca paciencia tenemos! Cuando comenzamos con un nuevo tratamiento queremos ver los resultados de inmediato y, si una cosa tiene el campo de la belleza, es que no existen milagros de un día para otro. Es por ello por lo que, cada vez que empecemos a usar un nuevo producto, debemos de ser muy constantes en su uso. Solo así conseguiremos comprobar sus resultados en nuestra piel. De nada sirve que compremos la mejor crema del mercado si nos olvidamos de utilizarla y recurrimos a ella solo dos veces por semana.

3) Querer usar todo tipo de activos

Si eres una fanática de la belleza, y no paras de leer noticias y recomendaciones sobre las últimas novedades, seguro que estás invadida por términos como retinol, niacinamida o ácido glicólico. No paramos de escuchar sus enormes beneficios para la piel y sus resultados increíbles que los convierten en un must del neceser. ¿Te has parado a pensar que quizá tu piel no los necesite?

Cada piel precisa de algunos tipos de activos, no de todos

La mejor rutina de belleza es aquella que es totalmente personalizada. Son las más eficaces y cada piel precisa de algunos tipos de activos, no de todos. Escucha a tu piel y dale lo que realmente necesita.

4) Saltarse la limpieza facial

La higiene facial es el primer paso esencial para cuidar la piel. Sin embargo hay muchas personas que no la llevan a cabo de forma rutinaria a diario. Tampoco basta con practicarla cada día si lo hacemos de una manera inadecuada. Existen ejemplos muy extendidos como personas que por las mañanas solo usan agua para limpiar su rostro o que utilizan la misma toalla para secar todo el cuerpo.

5 frutas que le darán más brillo y suavidad a tu piel

 Existe una amplia variedad de alimentos que pueden beneficiar tu piel por sus múltiples nutrientes y propiedades que favorecen la generación de colágeno, la hidratación y el retraso del proceso natural de envejecimiento. Sin embargo, las frutas tienen la característica de poder utilizarse también en mascarillas, además de ser un delicioso postre después de tus comidas o una nutritiva merienda por sí solas. Conoce las cinco frutas más beneficiosas para mantener tu piel radiante y tersa de la manera más dulce.

5 frutas que le darán más brillo y suavidad a tu piel

1. Fresas

Las fresas se caracterizan por ser rojas, jugosas y tener forma de corazón; están presentes en toda clase de postres, jugos y hasta salsas para carnes. Estos pequeños tesoros de la temporada están cargados de vitaminas C y K, antioxidantes, ácidos alfa hidróxidos y flavonoides, además de ser muy versátiles y fáciles de encontrar. Intégralos en tu dieta en deliciosos licuados con plátano, miel y leche o utiliza los mismos ingredientes para hacerte una mascarilla que ayude a tu piel a regenerarse desde la capa más profunda.

2. Limón

Es una fruta sumamente versátil que es utilizada en una larga lista de platillos, desde postres y helados hasta marinadas para aves y pescados, se usa también en remedios naturales por sus propiedades descongestionantes y antisépticas. Sin embargo, también es un fruto muy rico en vitamina C, necesaria para la sintetización del colágeno, responsable de la flexibilidad y textura de la piel. Puedes incluirlo en tu dieta no sólo elaborando platillos basados en limón, sino agregando algunas rodajas al agua que ingieres diariamente.

3. Plátano

El plátano es una deliciosa fruta tropical reconocida por contener una alta cantidad de minerales necesarios para el cuerpo como hierro, potasio y magnesio que ayudan a reducir dolores musculares y a prevenir condiciones que van de los calambres hasta las quemaduras solares. Además de tener estos beneficios para tu cuerpo, son un excelente ingrediente para mascarillas con miel y yoghurt para hidratar y purificar, o con leche y limón para remover el exceso de grasa de la piel.

4. Aguacate

A pesar de que pueda sonar extraño, los aguacates son frutas y de las más poderosas por contener una alta cantidad de grasas monoinsaturadas, también conocidas como “grasas buenas” por sus propiedades emolientes que hidratan la piel desde adentro y por reducir el riesgo a futuro de problemas cardíacos y de colesterol. Puedes utilizarlo en platillos como sopas o ensaldas, como acompañamiento de tus comidas o como una merienda saludable con una pizca de sal, o inclusive dándole a tu piel un tratamiento más profundo mezclando el puré de un aguacate con una cucharada de miel y una de aceite de oliva y aplicarla en tu rostro o en tu cabello para una profunda hidratación.

5. Papaya

Esta fruta tropical es conocida desde tiempos milenarios por sus poderes renovadores para la piel, ya que contiene una enzima llamada papaína, que tiene la capacidad de eliminar las células muertas y de estimular la regeneración de una nueva capa de piel. Como si fuera poco, contiene elementos anticancerígenos y antioxidantes, betacaroteno y vitamina C, lo que la hace una excelente fruta para consumir y utilizar en mascarillas para beneficiar tu piel. Aplica una mascarilla de puré de papaya con miel en tu rostro, no olvides retirarla en un período máximo de 20 minutos y evitar una reacción desfavorable en tu piel debido a la suave exfoliación química que lleva a cabo la papaína.

Beneficios de la sábila en tu piel

 

La sábila es una planta conocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y beneficios para el cuidado de la piel. Incorpora este ingrediente natural en tu rutina diaria y disfruta de una piel suave y renovada.

BENEFICIOS DE LA SÁBILA  (También conocido como aloe vera)

1 Humectante Natural
Devuelve la suavidad a tu piel. Este ingrediente natural
humecta la piel y deja una sensación refrescante en las
zonas que están resecas.
2 Antiinflamatorio Natural
¿Te quemaste con el sol en tus vacaciones? Gracias a sus
propiedades antiinflamatorias, la sábila es el remedio
natural ideal para tratar la piel quemada o irritada
después de haber sido expuesta al sol.
3 Previene el envejecimiento prematura
Avuda a que tu piel produzca más colágeno y que aumente su
elasticidad. Esta planta contiene vitaminas C y E y betacarotenos,
así que no es sorpresa que sea muy recurrente en geles y
cremas antiedad


domingo, 4 de junio de 2023

Hielo sobre el rostro: el tratamiento más efectivo para cuidar nuestra piel

Sí, el hielo es un gran cosmético para tu rostro. Envuelto en paños, con masajes de segundos diarios ayuda a prevenir y combatir las arrugas, manchas o el acné. CUIDADO no debes poner el hielo directamente a tu cara.

Frotar o darnos masajes con hielo sobre la cara, por la mañana y por la noche, es el tratamiento más accesible y efectivo contra el envejecimiento prematuro



¿Cuáles son los beneficios de aplicar hielo sobre el rostro? 

El tratamiento facial con cubos de hielo es beneficioso para combatir las inflamaciones ocasionadas por el acné o las espinillas. Aplica un puño de cubos de hielo directamente sobre el acné, siempre envueltos en un paño delgado, para desinflamar la zona específica. Como uso diario, puedes enjuagar tu rostro con unos cuantos cubos de hielo por las mañanas y antes de acostarte para así controlar la aparición de espinillas posteriores. 

Por otro lado, el hielo ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Aplicarlo sobre la cara, oxigenará más el rostro provocando una apariencia más lozana, también puedes sugerirlo en otras zonas de tu cuerpo con duchas diarias de agua fría. Las bolsas de los ojos también disminuyen, considerablemente, con este tratamiento facial casero, pero seguro. Recuerda que el hielo es un hidratante para la piel de origen natural.

¿Cómo aplicar los cubos de hielo sobre el rostro? 

El tratamiento con cubos de hielo es accesible y fácil de lograrse, sin embargo, es necesario percatarse de algunos pasos antes de empezar con esta rutina de skincare. Primero, se recomienda limpiar a profundidad el rostro y asegurar de que la piel esté libre de maquillaje o polvo, después, es necesario envolver los cubos de hielo en un pañuelo o tela limpia para no aplicarlo directamente sobre el rostro, ya que podríamos sufrir alguna quemadura. No importa si tienes o no la piel sensible

Los cubos de hielo deben frotarse o darse un masaje sobre el rostro durante uno o dos minutos, con movimientos circulares en la mandíbula, barbilla, las mejillas, en el área de la nariz y los ojos, así como la frente. Si sufres de acné, aplica el tratamiento o crema para ello después de aplicar el hielo, a manera de sello final. 



¿Qué hacer para mejorar la piel de tu cara?

Si te preguntas cómo mejorar la piel de la cara, no te pierdas los tips y pasos. Además, cabe añadir que aunque muchas personas se preguntan cómo mejorar la piel de la cara, estos consejos son válidos y eficaces tanto para ellos como para ellas.

Hidrátate constantemente

Empezamos con un consejo obvio pero fundamental que muchas personas ignoran y que puede cambiar por completo la apariencia de tu cutis. Mantenerse hidratado es esencial para combatir problemas de sequedad en la piel y para mejorar su salud en general.

Además de beber mucha agua (entre 1,5 y 2 litros diarios), desde un COMO te recomendamos aumentar el consumo de frutas y verduras, alimentos que te ayudarán a cohesionar las fibras de colágeno de la piel y conseguirán que luzcas un cutis más elástico y joven.

Protégete del sol

El sol es uno de los grandes enemigos de nuestra piel. Es cierto que la exposición solar es beneficiosa en pequeñas cantidades, puesto que promueve la producción de vitamina D en nuestro organismo, no obstante, el exceso de sol puede ser muy contraproducente para nuestra salud.

La protección solar no solo es básica para evitar quemarte, sino que lo es también para combatir el envejecimiento prematuro de la piel, la aparición de manchas y la sequedad extrema que producen los rayos de sol, así como las múltiples enfermedades de la piel causadas por la absorción de los dañinos rayos UV. Te ofrecemos algunos consejos:

  • Exposición limitada: limita tu exposición al sol, especialmente si hace tiempo que no vas a broncearte. Ten en cuenta que los primeros días tendrás suficiente con 10-15 minutos.
  • Exposición gradual: intenta empezar las exposiciones al sol de manera progresiva. Primero 10 minutos, al día siguiente 15, al otro 20, etcétera, así le darás tiempo a tu piel para acostumbrarse.
  • Utiliza gafas de sol: además de proteger tus ojos de los dañinos rayos UV, las gafas de sol protegerán también la piel de tus párpados y de alrededor de los ojos, una de las zonas más delicadas.

Protección solar frecuente: ponte protección solar de factor 30 o 50 unos 30 minutos antes de iniciar la exposición. No olvides repetir el proceso con fra, sobre todo después de un baño o de sudar mucho.

Cuida tu dieta

Una buena alimentación no solo te permite estar saludable por dentro, sino también por fuera. En el caso de la piel, mantener una dieta sana y equilibrada te ayudará a reparar y reconstruir sus células y, por ende, a regenerar tu cutis. Esta regeneración se produce cada 3 o 5 semanas, por lo que mantener siempre una dieta saludable permitirá frenar el envejecimiento prematuro de la piel.

Para lograrlo, la clave está en consumir productos naturales y evitar los alimentos procesados con grandes cargas de químicos y conservantes. Recuerda que cuanto más natural y menos adulterado sea el alimento, más sano será y más se reflejará esto en tu piel. Consume, ante todo, frutas y verduras.

Rutina de belleza para el cuidado de la piel

  Paso 1:  El limpiador a base de aceite nos permite eliminar todo el maquillaje que se acumula durante el día. Paso 2:  El limpiador a ba...